martes, 18 de septiembre de 2012

¿QUE DICE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?




Artículo 24: Educación

Todas las personas con discapacidad tienen derecho a la educación, en igualdad de oportunidades que los demás. 


1. Los Países asegurarán la educación en todos los niveles y a lo largo de toda la vida de las personas. Para lograr esto, crearán un sistema educativo para que las personas con discapacidad desarrollen:
  •      Su talento y creatividad.
  •      Su dignidad y personalidad y autoestima.
  •      Sus aptitudes mentales y físicas.



2. Los Países asegurarán que las personas con discapacidad:
  •     Estén incluidas en el sistema general de educación.
  •     Estudien la enseñanza obligatoria y gratuita, tanto primaria como secundaria, en igualdad de condiciones que los demás.
  •    Tengan los apoyos necesarios para facilitar su formación real.


3.  Los Países harán que las personas con discapacidad puedan aprender las habilidades que les permita desarrollarse socialmente, aprender  y vivir en comunidad.
Para lograr esto, los Países:
  •    Facilitarán el aprendizaje del Braille y otros sistemas de comunicación alternativos, tales como la lengua de señas, lenguaje natural de las personas sordas.
  •    Impartirán la educación en los lenguajes que sean adecuados para las personas con discapacidad.


  4.  Los Países emplearán profesores que conozcan la lengua de señas o el sistema Braille y formaran a profesores que conozcan estos sistemas.
Entre los profesores contratados habrá profesores con discapacidad.


     5. Los Países garantizarán que las personas con discapacidad: 
  •    Accedan a la educación superior  y a la educación profesional.
  •    Accedan a la educación para adultos y al aprendizaje durante toda la vida, sin discriminación y en igualdad de condiciones con los demás.




Es precisamente la igualdad de oportunidades que refleja la Convención la que exige una versión en fácil lectura para que aquellas personas que encuentran dificultades en la comprensión de una lectura convencional sepan que existe un instrumento internacional refrendado por su país para defender sus derechos y evitar su discriminación.


“El Real Patronato sobre Discapacidad y la Universidad Autónoma de Madrid han considerado la oportunidad de realizar una versión en fácil lectura, atendiendo, asimismo, al mandato expresado en la propia Convención de hacer que el texto fuera difundido en formatos accesibles.”



DESCARGAR VERSIÓN DE FÁCIL LECTURA de la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.  




0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Programa Universidad y Discapacidad

Rivadavia 1029 - 2º Piso - CP 570O - San Luis Capital- E-mail: discapacidad@unsl.edu.ar

Saebu

Rivadavia 1029 - 1º Piso - CP 570O - San Luis Capital- Tel: +54 266 4422818 E-mail: bienesta@unsl.edu.ar

Secretaria de Extensión

Av. Ejército de los Andes 950 - 2º piso - CP 5700 - San Luis - Argentina Tel: +54 266 4520300 int. 5123 E-mail: seu@unsl.edu.ar